Caos electoral en Aruba: un conflicto de colores expone las debilidades del sistema electoral de 2024

Con las elecciones del 6 de diciembre de 2024 a la vista, Aruba se encuentra inmersa en una polémica inesperada que amenaza con ensombrecer el proceso democrático. El Partido Patriótico Arubano (PPA) y el partido RAIZ están envueltos en una disputa sobre estilos de campaña, con ambos partidos reclamando diferentes tonos de naranja. Este conflicto ha suscitado debates sobre la transparencia, la claridad para los votantes y las ineficiencias más generales del sistema electoral del país.

El líder del PPA, Otmar Oduber, dejó claro su descontento, acusando a RAIZ de utilizar un tono de naranja más claro, lo que podría inducir a confusión a los votantes. "La identidad de una campaña es crucial para garantizar que los votantes elijan con conocimiento de causa", declaró Oduber, señalando las posibles consecuencias de esta confusión. Los analistas políticos coinciden en que, con las elecciones a la vuelta de la esquina, la confusión sobre la representación de los partidos podría dar lugar a errores involuntarios y minar la confianza en el proceso.

Comunicado de prensa: Numeración de las listas y asignación de colores

Oranjestad, 14 de noviembre de 2024 - Durante una sesión pública celebrada el 13 de noviembre de 2024 en el Registro Civil y Censo, el presidente de la Oficina Electoral Principal, el Sr. Rossi Marchena, anunció que la numeración por sorteo y la asignación de colores se llevará a cabo para las listas de candidatos oficiales de los partidos políticos.

El 8 de noviembre de 2024, el Jefe del Servicio Electoral validó 11 (once) listas de candidatos de los partidos políticos y colocó a los candidatos en sus respectivas listas para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2024. Tras la validación, no hubo apelaciones, lo que permitió iniciar el procedimiento de numeración de las listas mediante sorteo y asignación de colores.

Durante la sesión pública, el Jefe de la Oficina Electoral extrajo los números de cinco (5) de los 11 (11) partidos participantes que no habían presentado con antelación sus preferencias para el sorteo y la asignación de colores. Estos partidos fueron LpR, MEP, Partido HTC, PPA y RED.

Los partidos políticos podían elegir entre los siguientes colores: marrón, azul claro, azul oscuro, amarillo, verde, gris claro, gris oscuro, naranja, naranja claro, rojo, rosa, rosa claro, magenta, morado claro, morado oscuro, caqui, blanco y verde oliva.

La numeración final de las listas es la siguiente:

  1. Partido MAS - Color Azul claro
  2. Partido PPA - Color Naranja
  3. Partido RAIZ - Color Naranja claro
  4. Partido HTC - Color Rosa claro
  5. Partido CURPA - Color Morado oscuro
  6. Partido Futuro - Color Magenta
  7. Partido LpR - Color Rojo
  8. Partido RED - Color Blanco
  9. Partido ACCION21 - Color Azul oscuro
  10. Partido PPE - Color amarillo
  11. Partido AVP - Color Verde

Para obtener más información, los ciudadanos pueden visitar el sitio web oficial del Consejo Electoral de Aruba (er.aw) y seguirlos en Facebook e Instagram @consehoelectoralaruba. Estas plataformas servirán como un recurso importante para los votantes, los partidos políticos y el público en general para mantenerse al tanto de los anuncios, fechas y directrices pertinentes para las elecciones en Aruba.

El mayor problema: la falta de nombres oficiales de los colores

Esta situación expone un defecto fundamental en el sistema electoral de Aruba: la falta de designaciones o códigos de color estandarizados. A pesar de ser 2024, Aruba todavía no opera con normas oficiales de color, lo que lleva a la confusión y a posibles disputas como el actual conflicto entre PPA y RAIZ. Este incidente pone de relieve la necesidad de una mayor transparencia y modernización del sistema electoral para garantizar la credibilidad y la claridad para los votantes.

Serie Navegación<< El paso de Geoffrey Wever de Raiz a Futuro: un catalizador para la especulación política en ArubaEl "debate" del CdC es más un espectáculo que una verdadera discusión electoral; lo incompleto resta sentido >>