
Oranjestad, Aruba - El "debate electoral" organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Aruba (KvK) el 14 de noviembre de 2024 ha recibido duras críticas y es considerado por muchos observadores políticos como un evento incompleto y engañoso. Sin la presencia del Partido Popular de Aruba (AVP), el debate no cumplió con las características de un debate electoral oficial y se convirtió en un espectáculo televisivo en lugar de una discusión política significativa.
La ausencia de AVP resta relevancia
La ausencia de la AVP, uno de los principales actores de la política arubana, hizo que el acto perdiera su condición de debate electoral completo y representativo. Los observadores sostienen que, para que un debate electoral sea reconocido como tal, debe ofrecer una plataforma para que todos los partidos inscritos expongan sus puntos de vista. Cuando un partido destacado no está presente, es imposible que los votantes tomen una decisión con conocimiento de causa. Esto hace que el acto se convierta más en una presentación selectiva que en un intercambio de ideas inclusivo y democrático.
Un espectáculo desequilibrado e incompleto
Debido a las restricciones en la participación y a la ausencia de un espectro completo de partidos, muchos analistas políticos y críticos ven el debate del CdC como un espectáculo con un grupo selecto de partidos. Esto socava la credibilidad del evento y suscita dudas sobre sus motivos y organización. En lugar de ser una plataforma para un debate en profundidad, equilibrado e informativo, el acto se degradó hasta convertirse en un programa del que los votantes no pudieron obtener una imagen completa de las opciones políticas.
Los votantes no pueden tomar decisiones
Es esencial que un debate electoral ofrezca a la audiencia una visión completa de las distintas posiciones de los partidos. La ausencia de la AVP impidió que se debatieran muchas cuestiones importantes y puntos de vista alternativos. Esto impidió a los votantes elegir con conocimiento de causa y dejó el debate incompleto.
Audiencia y relevancia para la Generación Z
Además, las bajas cifras de audiencia en las plataformas digitales indican que el formato y el contenido del debate no se ajustaron a las expectativas de las generaciones más jóvenes, como la Generación Z. Este grupo está acostumbrado a formas interactivas y polifacéticas de los medios de comunicación, que les permiten ser participantes activos en lugar de espectadores pasivos. El hecho de que el CdC se ciñera a un formato tradicional reforzó la idea de que el debate no solo estaba incompleto, sino también desfasado.
Conclusión
El llamado "debate electoral" del CdC, debido a la ausencia de un partido importante y a que se centró en un grupo selecto de participantes, careció de las características de un debate electoral oficial y funcionó más bien como un programa de televisión. Este enfoque socava el valor del evento como herramienta para que los votantes consideren sus opciones políticas. Plantea la cuestión de si el CdC debería modernizar y replantearse su enfoque para llegar a un público más amplio y representativo y promover un auténtico compromiso democrático.