ARUBA - 27 de enero de 2025
La Dirección de Salud Pública (DVG) de Aruba ha introducido nuevas directrices para proteger la audición del público, los artistas y los trabajadores durante los eventos musicales. La pérdida de audición es irreversible y puede reducir drásticamente la calidad de vida, por lo que la prevención es esencial. Estas directrices están diseñadas para minimizar el impacto del ruido perjudicial y crear un entorno sonoro más saludable durante eventos como el Carnaval y los conciertos al aire libre. Se basan en las limitaciones naturales del oído humano, que sólo puede tolerar con seguridad determinados niveles de ruido.
¿Por qué es importante la protección auditiva?
Nuestra audición es un sentido precioso y vulnerable. La exposición a niveles de ruido elevados puede provocar graves daños auditivos, como tinnitus (acúfenos permanentes) o incluso sordera permanente. Por desgracia, los daños auditivos son casi siempre irreversibles. Los cilios del oído interno, que convierten el sonido en señales para el cerebro, no pueden recuperarse una vez dañados.
En los niños, la audición es aún más vulnerable. Su sistema auditivo aún se está desarrollando y son más susceptibles a los daños provocados por el ruido. Los estudios demuestran que los niños pueden sufrir daños incluso a niveles de ruido más bajos que los adultos. Además, la exposición prolongada a ruidos fuertes, por ejemplo durante eventos, es más perjudicial para los oídos jóvenes porque sus conductos auditivos, más finos, amplifican más el sonido. Esto subraya la necesidad de una protección más estricta para los niños durante los eventos musicales.
Además de los daños auditivos, la exposición a niveles excesivos de ruido también puede causar otros problemas de salud, como:
- Aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial.
- Estrés e irritabilidad.
- Trastornos del sueño debidos a una sobreestimulación prolongada.
- Deterioro de la comunicación y la concentración.
El oído humano tiene una capacidad biológica limitada para tolerar niveles de ruido elevados durante largos periodos de tiempo. Estas limitaciones constituyen la base de las directrices, que ayudan a reducir el riesgo de pérdida de audición y otros efectos sobre la salud.
Nuevas directrices de la DVG
Para mitigar estos riesgos, la DVG ha elaborado una serie de directrices para la gestión del ruido en eventos musicales. Estas directrices se centran en distintos tipos de eventos y recintos:
- Espacios interiores:
- El nivel de ruido no debe superar 90 dBmedido desde el escenario hasta el lugar más alejado de la sala.
- Se anima a los organizadores a optimizar acústicamente el espacio para minimizar las reflexiones sonoras perjudiciales.
- Espacios al aire libre:
- Al mediodía: Nivel de ruido hasta máx. 100 dB.
- Después del mediodía: Límite máximo de 95 dBmedido en el límite del lugar del suceso.
- Desfiles de carnaval:
- El nivel de ruido no debe superar 90 dBmedido a una distancia de 10 metros de los altavoces.
- Esta medida es esencial para proteger tanto a los participantes como a los espectadores, incluidos los niños y los ancianos.
La realidad del carnaval y el sonido
Las anteriores mediciones de ruido durante los desfiles de Carnaval en Aruba mostraron niveles de hasta el 115 dB. Este sonido es similar al de un motor a reacción y está muy por encima del límite de seguridad del 80 dB (la norma internacional para una exposición segura durante una jornada laboral de 8 horas).
La exposición a tales niveles de ruido no sólo puede provocar daños auditivos, sino también alteraciones del ritmo cardíaco, aumento de los niveles de estrés e irritabilidad. Por eso son indispensables unas normas sobre ruido claras y aplicables.
¿Cómo ayudan estas directrices?
Las nuevas directrices, establecidas en el Normas orientativas sobre ruidos molestos en eventos musicales". proporcionan a organizadores e ingenieros de sonido herramientas concretas para hacer más seguros los eventos. Utilizando equipos homologados y exigiendo protección auditiva, como tapones que reduzcan el ruido al menos 30 dB, los eventos pueden ser divertidos y seguros.
Estas directrices no son arbitrarias, sino que se basan en los límites físicos de la audición humana. Las investigaciones demuestran que la exposición a niveles de ruido superiores a 85 dB ya pueden ser perjudiciales, dependiendo de la duración de la exposición. Respetando estos límites, podemos prevenir eficazmente daños auditivos y otros problemas de salud.
¿Qué pueden hacer los visitantes?
El público también desempeña un papel crucial en la protección de su audición. Algunos consejos prácticos:
- Utilice tapones para los oídos durante los actos, especialmente cuando esté cerca de los oradores.
- Aléjate de la música alta para que tus oídos descansen.
- No se coloque demasiado cerca de los altavoces para evitar una exposición innecesaria.
Más información
El documento de orientación completo puede descargarse del sitio web de la DVG: www.dvg.aw en la sección de investigación/anuncios.
Con la aplicación de estas directrices, Aruba da un paso importante hacia una industria de eventos más sana y sostenible, centrada tanto en la diversión como en la seguridad.