El Parlamento Europeo quiere la cooperación de la CCE

ORANGE CITY 6 de febrero de 1976. Durante una conversación telefónica que el líder del MEP, Betico Croes, mantuvo esta mañana desde La Haya con el diputado ing. Roland Lacle en Aruba esta mañana, el líder del MEP declaró su intención de tratar de obtener la cooperación del PPA después de su regreso para llegar a una consulta bilateral con los Países Bajos. Las conversaciones con el ministro de Asuntos Antillanos, De Gaay Fortman, continuaron hasta última hora de la tarde de ayer y, entre otras cosas, se aconsejó a la delegación del MEP que elaborara un plan socioeconómico para Aruba.

Betico Croes dijo que las conversaciones habían ido bien. Quizá en Aruba esperaban otra cosa, pero ahora los Países Bajos conocen bien la postura de Aruba y la tienen en cuenta.

Planificado
Quizá se haya creado la impresión, sobre todo a través de los viajes a países latinoamericanos, de que Aruba se precipita hacia la independencia, dijo Croes, pero estamos trabajando en ello de forma planificada. Por cierto, Aruba también tiene una responsabilidad secundaria sobre las demás islas de las Antillas, añadió. Ha habido una audiencia de la delegación arubana con la Reina y conversaciones con el Primer Ministro Den Uyl y el Ministro de Asuntos Exteriores Van der Stoel. Según el ministro De Gaay Fortman, éstas no siguen adelante.

La delegación arubana está formada por miembros del MEP (Movimiento Electoral de Pueblo), el mayor partido de Aruba. Aboga por la independencia de Aruba, posiblemente en una mancomunidad con los Países Bajos, pero al margen de una federación con las otras cinco islas de las Antillas Neerlandesas. Hasta diciembre, estaba representado por tres ministros en el gobierno antillano. Tras unas visitas a países latinoamericanos, surgieron desacuerdos. Los tres ministros fueron sustituidos por tres ministros del PPA. El PPA es el homólogo del MEP en Aruba.


EL CHIFLADO NO RECIBE APOYO EN AMÉRICA LATINA
El Bético se viste de azul en La Haya
LA HAYA. Los Países Bajos no apoyan a la delegación arubana en su búsqueda de una Aruba independiente. El ministro holandés de Asuntos Antillanos, De Gaay Fortman, lo dijo anoche tras una segunda reunión con dicha delegación. Si Aruba quiere una relación diferente con el reino, el gobierno antillano debe resolverlo primero antes de que el gobierno central pueda interferir, dijo el ministro. Sobre una declaración unilateral de independencia en Aruba, el ministro no quiso hacer comentarios. Supone que se respetará el ordenamiento jurídico vigente. Un ordenamiento jurídico no se cambia porque alguien diga: yo no lo acato, dijo el ministro.

Dentro de ese ordenamiento jurídico (Estatuto, Reglamento estatal y Reglamento insular), dijo, es posible hacer mucho. La visita de la delegación formada exclusivamente por miembros del MEP (el mayor partido arubano) a la comisión de descolonización de las Naciones Unidas en Nueva York, De Gaay Fortman la calificó de muy imprudente. Todos los días acude gente que quiere independizarse. Se toca una solicitud de Aruba y luego desaparece en los archivos en el caso favorable, dijo. También le parecieron poco prudentes las visitas de las delegaciones de los eurodiputados a los países latinoamericanos.

Desde entonces, las embajadas holandesas en Venezuela, Colombia y Panamá han informado de estas visitas. Según los informes, los gobiernos de estos países han tomado nota del impulso independentista del eurodiputado, pero no desean apoyarlo. Según el ministro, estos tres países están en contra de la fragmentación del Caribe, ya que en ese caso las potencias extranjeras podrían tener demasiado peso.


Culpa de la oposición en el consejo insular:
BC abusa de la buena fe
CIUDAD DE ORANGE. - El Consejo Insular de Aruba, que ya ha dedicado muchas horas a los viajes realizados por la delegación de eurodiputados a los países vecinos, continuó esta mañana el debate sobre el viaje a Panamá. El presidente Jossy Tromp blandió el mazo con firmeza y afirmó en varias ocasiones que los miembros debían ceñirse al punto del orden del día. Cuando, al responder a las preguntas, el ged Caspar Boekhoudt declaró que el Sr. Frank Croes había formulado una pregunta pero que no deseaba responderla porque era irrelevante, fue llamado al orden por el presidente. Si se permitía que se formulara esta pregunta, entonces, como miembro del Parlamento, tenía el deber de responder.

Por último, Guillermo Trinidad presenta una moción en nombre de AVP y PPA en la que expresa su decepción por el viaje a Panamá. El Sr. Trinidad presenta la siguiente moción:

Mientras que

  • Que el Consejo Insular de Aruba y muy particularmente los partidos AVP y PPA, que no están representados en el Consejo Insular, votaron de buena fe el 18 de agosto de 1975 para permitir a los exponentes del Consejo Insular propagar en el extranjero la idea del estatuto separado que predicaban;
  • Que se autorizaba al CB de Aruba a componer las delegaciones pertinentes;
  • Mientras tanto, se han realizado viajes a Venezuela y Panamá;
  • Que la organización de ambos viajes dejaba claramente mucho que desear;
  • Que lo discutido durante estos viajes, a pesar del torrente de palabras por parte del jefe de la delegación, sigue envuelto en una bruma de secretismo, y que no hay indicios de que se hayan logrado resultados concretos;
  • Que en Panamá, la delegación ni siquiera fue recibida por las altas autoridades con las que supuestamente se habían concertado acuerdos de antemano;
  • Que según la información obtenida de Panamá, la mayor parte del tiempo lo pasaron recorriendo la zona franca, y escuchando conferencias y viendo películas sobre la zona franca.

Decisión:
Expresando nuestra decepción por la política del CB sobre la aplicación efectiva de la moción del 18 de agosto.

Serie Navegación<< Juzgar es algo más que juzgar, es ser escuchado" - El abogado Diederik Thierry sobre su trabajo en derecho penalBético Croes: un líder visionario >>